Este es mi blog en el cual tengo mucho deseos de mostrarles el interesante mundo de los tecnicos en informatica.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA?
¿EN QUÉ LUGARES TRABAJA?El Técnico en Informática apoya a las empresas en sus
procesos de captura y procesamiento de información, de
integración y administración de bancos de datos, de
diseño y desarrollo de programas de cómputo, y de
instalación y mantenimiento preventivo y correctivo de
diversos equipos. Su participación es clave, sobre todo,
porque en sus manos se encuentra buena parte de la
eficiencia de quienes utilizan a las computadoras como su
principal instrumento de trabajo en las organizaciones. La
captura y el procesamiento de información son tareas
comunes del Técnico en Informática que implican
dominar la operación de los programas de cómputo más
comunes, así como la captura rápida y precisa de
diversos documentos, utilizando eficientemente
impresoras, escáners, "quemadores" de discos
compactos, etc. Otra tarea común es la instalación y
mantenimiento de los llamados "fierros" o hardware, el cual
para mantenerse operando de manera eficiente requiere
de limpieza, ajuste, reparación y cambio de piezas. La
transportación del equipo y su conexión son tareas que
también suele realizar el informático. El Técnico en
El mejor juez... ¡el usuario!Debido a que las organizaciones basan
cada vez más sus procesos en equipos
computarizados y a que los errores
cometidos pueden significar la pérdida de
miles o millones de pesos, los niveles de
calidad exigidos al Técnico en Informática
son muy altos. La actualización constante y el
autoaprendizaje son básicos para lograr "dar
el ancho" en el trabajo que supone "echar la
maquinaria a andar".
Solucionar problemas... tarea cotidiana
Para encontrar la forma más ágil y efectiva
de resolver los problemas técnicos, lleve una
bitácora en la que se sugiere anotar --como
un doctor- los "síntomas" del equipo de
cómputo "enfermo", "el tratamiento" prescrito
para repararlo, así como los resultados
obtenidos -"recuperación y recaídas"--. Con
seguridad, las próximas consultas serán
resueltas en un dos por tres.Perfil profesional del técnico en Informática El egresado de la carrera de informática, deberá ser una persona competente y capaz de participar en el proceso informático, con una visión integradora mediante la aplicación de conocimientos y habilidades en el manejo de los recursos y el uso de las tecnologías modernas para la solución de problemas, aplicando el uso de métodos y fórmulas para realizar la gestión informática para una organizacion. Ofrecer servicio y atención a los futuros clientes, realizando documentos electrónicos, realizando el ensamble, mantenimiento de equipo de cómputo y sistemas operativos, conociendo los sistemas básicos de información, conectando redes de área local y diseñando software en una organización; además del uso de las tecnologías de la información y comunicación, manejo del idioma para entender y comunicar instrucciones sencillas y directas para la realización de una actividad interactuando con otras personas en su ámbito laboral o en el lugar de trabajo, aplicando los valores humanos en armonía con su entorno e interactuar con clientes para ofrecer un servicio o vender un producto. Carerras a fines: Comunicaciones e Informatica son las carerras con mayor facilidad de encontrar empleo Ahora que miles de estudiantes se van a encontrar con el dilema de eligir una carrera universitaria, el Informe de Infoempleo 2011, elaborado por el sitio web infoempleo.com y Adecco, les arroja un poco de luz. Además de la vocación, vital para el trabajo, hay que ajustarse a algunos requisitos que son más o menos comunes a la mayoría de las ofertas de empleo. Informática y Telecomunicaciones destacan en tiempos de crisis El sector servicios se mantiene como el principal motor de empleo en España, acumulando casi el 42% del total de la oferta. El sector industrial se sitúa ligeramente atrás. Este integra las áreas de informática, telecomunicaciones y contenidos multimedia, que han tenido una evolución muy positiva desde 2010 a 2011. En el lado contrario se encuentra el sector de la construcción que va perdiendo con el tiempo más peso, disminuyendo un punto y medio su oferta total. Las carreras técnicas, sobre todo las orientadas a las técnicas de Información y Comunicación (TIC), son las que acumulan una mayor número de demandas. Es decir, aquellos que más salida tienen al mundo laboral una vez terminada su formación son los graduados en Ingeniería Técnica Informática y en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones. Detrás se encuentran las titulaciones de tipo Jurídico-Social,entre las que se encuentran Economía, Derecho o Publicidad, con un 31,02%, las de Ciencia y Salud con un 18,03% y las de Humanidades con un 4,19%, en la cola con Geografía, Antropología o Historia. Según este Informe, los postgrados universitarios aún no son imprescindibles para obtener un empleo, ya que sólo un 5,6% de la oferta de trabajo valora positivamente que los candidatos cuenten con algún postgrado. Es interesante destacar que en el ranking de las 20 áreas que generan más empleo han ascendido en posición los sectores de seguros, recursos energéticos o telecomunicaciones. Aquellos que han sufrido una mayor caída son las áreas de automóvil, farmacia y material hospitalario, enseñanza y sanidad. Si no sabes inglés, estás muerto En 2011, el 28,76% del conjunto de ofertas incluía entre sus requisitos que los candidatos tuvieran conocimientos de uno o varios idiomas extranjeros. Aunque el inglés continúa siendo el idioma mayormente demandado para acceder a la mayoría de las ofertas en el país, el francés y el alemán van escalando posiciones con un 9,04% y un 4,96% respectivamente. En relación con las lenguas autonómicas, el 6,45% de las ofertas solicita tener conocimientos de estos idiomas, aunque sobre todo estas demanda se centran en lugares concretos. Es interesante decir que el catalán sigue siendo la lengua autonómica más demandada. Después la siguen el euskera, el gallego y el valenciano. Se busca gente de 26 a 35 años, ¡con 5 años de experiencia! El 50,29% de las ofertas de empleo demandan la franja que va desde los 26 a los 35 años de edad. Un año más los menores de 25 y los mayores de 46 son los que pueden acceder a menos ofertas de trabajo. Y no es de extrañar, ya que además de otros requisitos concretos para cada oferta de empleo, un 25,32% de las demandas requieren que los candidatos posean de 3 a 5 años de experiencia. Esto nos hace entender que el paro entre los más jóvenes sea tan elevado, de un 43,5%, y que las prácticas estén a la orden del día. Internet, la forma más demandada para encontrar empleo Las web de empleo aparecen como el medio más popular entre las empresas para difundir su oferta de empleo, utilizadas por más de un 68% de las compañías encuestadas. Algunas de las páginas de demanda de empleo son infojobs.net, infoempleo.com o jobaprido.com. Le siguen los contactos personales, con casi el 58%, las web de la propia compañía, con más del 55%, y por la promoción interna, con el 54%. La oferta de empleo baja en el País Vasco Madrid continúa siendo un año más la región líder en generación de empleo cualificado en España, sumando el 20,90% de la oferta total. Cataluña y País Vasco se sitúan en el segundo y tercer puesto, habiendo bajado casi en dos puntos este último desde 2010. Otras de las comunidades que han disminuido su demanda de empleo son Valencia, Asturias o Castilla La Mancha. Escalan posiciones Andalucía, Aragón o Cataluña. La oferta de empleo se ha concentrado en las grandes ciudades como son Madrid, Barcelona, Vizcaya y Valencia, que atesoran más del 87% de la misma EXISTE LA ATI ATI es una asociación abierta a todos los técnicos y profesionales informáticos y que está implantada en todo el país a través de los Capítulos Territoriales existentes en diversas Comunidades Autónomas. Creada en 1967, es en la actualidad la asociación más dinámica y más numerosa de las existentes en el Sector Informático español, con sedes en Barcelona (sede general), Madrid, Sevilla, Valencia. ATI es la representante española en la AFIP (International Federation for Information Processing). ATI es miembro de CEPIS (Council for European Professional Informatic Societies) y tiene un acuerdo de colaboración con ACM (Association for Computing Machinery). ATI es miembro de CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática) y además, nuestro delegado en el CLEI, el catedrático de la UIB y vocal de la JDG de ATI, Ramon Puigjaner, ostenta, en nombre del Centro, la representación extraregional en Europa del CLEI, organismo que reúne a más de 93 Universidades, Centros de investigación y asociaciones profesionales en el área de investigación y docencia en Informática, tanto de América (incluidos los EEUU) como de Europa. En el plano interno tiene establecidos acuerdos de colaboración o vinculación con Ada Spain , ASTIC, Hispalinux, AI2 y RITSI (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática). CEUTEC EL TECNICO UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION El egresado del tecnico en desarrollo de sistemas de informacion sera capaz de detectar y dar solucion a los problemas que relacionados con el precesamiento de informacion, existan en las areas funcionales de la organizacion. El egresado podra generar las especificaciones para sistemas de informacion que contribuyan al logro de los objetivos institucionales aprovechando al maximo los recursos disponibles. El tecnico en desarrollo de sistemas de informacion sera capaz de realizar analisis de factibilidad para proyectos de inversion en tecnologia asi como formular modelos que verifiquen la validez de los mismos. Para obtener el titulo de tecnico universitario en desarrollo de sistemas de informacion debes aprobar: * 24 asignaturas * 3 laboratorios del area de computacion * el examen diagnostico de español y de matematicas nivelatorio Seguiremos actualizando nuestro blog cualquier aportacion sera bienvenida | borrador |
No hay comentarios:
Publicar un comentario