martes, 5 de junio de 2012

Avances en Tecnología Informática

Escritorio virtual. Un ambiente de trabajo que no reside en la computadora.


Cuando encendemos una computadora, esamos acostumbrados a que inmediatamente despues de la secuencia de encendido y de introducir una contraseña, obtenemos un ambiente de trabajo personalizado con la informacion y los programas que cotidianamente utilizamos, sin embargo a todos nos han ocurrido algunas situaciones con las que definitivamente NO podemos utilizar nuestro ambiente de trabajo o bien no podemos explotar todas las capacidades:
1. Mi computadora esta descompuesta
2. No estoy cerca de mi computadora
3. Se descompuso el disco duro de mi computadora
4. Le entro un virus a mi computadora
5. Se borro una parte de mi informacion
6. No tengo el programa adecuado para abrir un archivo

Pues bien, el escritorio virtual precisamente resuelve todos los problemas anteriores porque, como su nombre lo indica, se trata de un ambiente de trabajo que no se encuentra cargado en la computadora sino que al encender la computadora e introducir la contrasena de usuario, se obtiene el ambiente de trabajo de un servidor central que contiene, entre muchas cosas, el perfil del usuario el cual asimismo incluye su contraseña, los programas que utiliza, la informacion del usuario y permisos de lo que puede hacer dentro del ambiente de trabajo.
Efectivamente, este concepto de escritorio virtual va muy relacionado con la tecnologia de computo delgado, ya que los equipos de computo que se requieren no necesitan de muchos recursos de hardware para operar.
Los escritorios virtuales es una tecnologia de vanguardia aplicable a organizaciones, pero cabe mencionar que hay algunas companias que ya ofrecen servicios de escritorio virtual por internet lo que te permitira trabajar con cualquier sistema operativo y programas asi como tener todo tu ambiente de trabajo en cualquier lugar en donde haya una computadora y tendras acceso a toda tu informacion tal y como hoy lo haces con tu propia computadora pero de una forma mucho mas flexible y que no dependas de la computadora.
Avances en la comunicación móvil
Hablar de los avances tecnológicos es un tema apasionante para aquellos que nos gusta y tenemos contacto con la tecnología más allá de utilizar una computadora. Sin embargo, debo reconocer que dentro del universo de avances tecnológicos la comunicación móvil, comúnmente denominada como comunicación celular, evoluciona y se desarrolla a pasos muy acelerados y que no termina de sorprender.
Recordemos rápidamente los avances de esta tecnología desde un punto de vista usuario:
1. Aparece la telefonía celular (1980)
2. Los teléfonos son cada vez más pequeños
3. Aparece la telefonía pre-pagada (con tarjetas)
4. Aparecen los teléfonos inteligentes o conocidos como Smartphones
5. Aparecen los servicios de sms (mensajes entre usuarios)
6. Se añaden cámaras a los teléfonos móviles
7. Se ofrecen servicios de radio e Internet por celular
8. Se pueden enviar mensajes multimedia
9. Se ofrecen servicios de televisión
Sin embargo, es importante hacer notar que los avances tecnológicos del 3 al 9 se han dado en los últimos cinco años.
La tecnología SMS (short messaging service) es un servicio de mensajes cortos de 160 caracteres como máximo. Estos mensajes se pueden enviar de teléfono a teléfono o bien de teléfono a un servidor. No importa si el teléfono o servidor al que se envían esta ocupado o no disponible, el mensaje corto espera a que se tengan las condiciones para pueda ser entregado.
La mecánica del SMS es la siguiente:
* Se va a la pantalla de edición de mensajes SMS en el celular
* Se escribe el mensaje (no más de 160 caracteres)
* Especificar el número del celular al que se envía o bien el número de servicio del servidor al que se envía (los números de celular y de servidor son diferentes en cuanto al número de digitos)
Los avances tecnológicos por si mismos son interesantes pero el reto es encontrar la correcta aplicación de ellos en los procesos operativos de las organizaciones.
sms
Así, en el caso del gobierno del estado de México estamos buscando la manera de brindar herramientas adicionales de comunicación a los mexiquenses para que los trámites y servicios que presta el gobierno sean todavía más fáciles y accesibles.
En este sentido, la tecnología SMS que no es más que una manera de enviar mensajes cortos de un teléfono a otro teléfono, como muchos lo hemos utilizado, ahora también se puede utilizar para enviar un mensaje desde un teléfono y poder realizar consultas, trámites e incluso tener asesorías cortas o bien reportar algún evento.
Imaginemos entonces que otro avance de la telefonía celular que tendremos en poco tiempo será el que los teléfonos vengan equipados con otra cámara, de tal suerte que con ella se puedan tener videoconferencias lo que enriquecería un servicio de asesoría via sms. Por otro lado, pensemos en como cambiarán las cosas cuando el celular se vuelva un “monedero electrónico”, es decir, que cuando vamos a la tienda, la forma de pago sea a través de nuestro celular y ya no con la tarjeta de crédito o de débito o bien que la extensión de nuestra oficina sea nuestro mismo celular?

No hay comentarios:

Publicar un comentario